Cuando hablamos de “clave fiscal” nos referimos a aquella contraseña necesaria para que puedas realizar tus trámites de AFIP desde cualquier computadora. Para obtenerla es necesario cumplir con ciertas formalidades, a fin de generar un entorno seguro para las operaciones que realices.
Es importante tener presente que se garantiza la confidencialidad de la información que se envía como contribuyente.
La clave fiscal es única de cada persona, ya sea física o jurídica, e intransferible y no se bloquea por falta de uso.
Para que sea más segura deberá tener:
- Entre 10 y 64 caracteres.
- 2 números.
- 4 letras.
- 1 mayúscula como mínimo.
- 1 minúscula como mínimo.
Es importante tener presente que será necesario modificarla cada 365 días por cuestiones de seguridad exigidas por AFIP.
La clave fiscal tiene diversos tipos de niveles de seguridad, los cuales van a determinar a qué servicios podrás acceder con el nivel obtenido. Cuanto mayor sea el nivel de seguridad, mayor es la cantidad de servicios a los que tendrás acceso y, a la vez, mayor será la cantidad de datos requeridos para obtener la clave.
¿CÓMO PUEDO SOLICITAR MI CLAVE?
- Por medio de tu homebanking, ingresando con tu usuario y clave en la página web de la entidad bancaria que corresponda. Luego deberás seleccionar la opción «Servicios AFIP». El sistema generará una autenticación para que puedas operar con algunos sistemas de AFIP sin tener que obtener una clave fiscal. A través de esta clave de nivel 2, podrás presentar declaraciones juradas y pagos, conocer tus aportes, registrar al personal de casas particulares, cargar deducciones en el SiRADIG, presentar un telegrama laboral, solicitar la devolución del impuesto PAIS, entre otros trámites.
- Por medio de la aplicación “MI AFIP”, una vez descargada, podrás seleccionar la opción «Solicitar o recuperar clave fiscal». Vas a necesitar un dispositivo móvil con cámara frontal y acceso a internet, contar con DNI argentino en formato tarjeta y ser mayor de edad. En el proceso, deberás escanear el código de barras de tu DNI y efectuar gestos para que podamos verificar tu identidad. El nivel otorgado será de nivel 3. Solicitando la clave de esta forma no necesitás registrar tus datos biométricos.
- De forma presencial (nivel 3), presentando el formulario 206 (Multinota) en una dependencia de AFIP. Deberás acreditar tu identidad, previo anuncio de tu interés en obtener dicha clave, mediante la presentación de los documentos que corresponda en tu caso:
- Argentinos nativos o naturalizados: original y fotocopia del DNI digital.
- Extranjeros: original y fotocopia del documento de identidad del país de origen, pasaporte o cédula del MERCOSUR (de tratarse de un país limítrofe).
- Extranjeros con residencia en el país (incluida la temporaria o transitoria) que no posean documento nacional de identidad: original y fotocopia de la cédula de identidad, certificado o comprobante que acredite el número de expediente asignado por la Dirección Nacional de Migraciones, donde conste el carácter de su residencia.
¿SE PUEDE RECUPERAR LA CLAVE FISCAL?
Si, podes recuperar tu clave fiscal por medio de tu homebanking (si es nivel 2) ingresando con tu usuario y clave en la página web de tu entidad bancaria. Deberás seleccionar la opción «Servicios AFIP» y luego «Blanqueo de clave fiscal”.
También podés recuperarla por medio de la aplicación “MI AFIP”, seleccionando la opción “Solicitar o recuperar clave fiscal” siguiendo los mismos pasos que los mencionados para obtenerla.
Asimismo podes blanquearla en un cajero automático con tu tarjeta, opción «Gestión de claves». En este caso te van a dar una clave temporal con la cual debes ingresar en el día y cambiar por una definitiva.
Por último podes sacar turno para ir a una dependencia de AFIP y pedir una clave nueva de manera presencial.