El actual Ministro de Economía, Sergio Massa, brindó una conferencia donde detalló una serie de beneficios fiscales los cuales regirán desde el 1 de agosto 2023 hasta el 31 de diciembre inclusive.
De acuerdo a su relato, el motivo de la implementación de estas medidas es aumentar el empleo de mano de obra por las diversas empresas, aumentar la inversión y las exportaciones y es por ello que se determinó lo siguiente:
- Contribuciones Patronales: Las PYMES, durante el lapso de tiempo mencionado anteriormente, podrán tomar el 30% de lo abonado como “impuesto al cheque” como pago a cuenta de las contribuciones patronales (que se abonan en el Formulario 931 – SUSS) con un tope del 15% sobre las mismas.
- Anticipos de Impuesto a las Ganancias: Se estableció un nuevo esquema de ingreso de estos anticipos para las empresas catalogadas como PYMES. Se unificarán aquellos pagos que deban realizar las Sociedades en un 10% cada uno de ellos, es decir que, todos los anticipos tendrán un mismo monto a abonar (el primer anticipo se reduce en un 10% y las otras nueve cuotas restantes tendrán el mismo valor). Esta medida resulta beneficiosa en términos financieros ya que permite ahorrar un 15% final en el pago de la primera cuota, siendo su valor original de un 25% sobre el impuesto determinado. Es importante tener presente que el período de aplicación de este beneficio es para ejercicios iniciados desde el 1 de agosto de 2023.
- Exclusión de régimen de percepción/retención IVA: Con esta medida se determinó que las empresas enmarcadas como PYME contarán con el beneficio de exclusión/segregación de aquellas retenciones o percepciones de IVA que deberían aplicarles los agentes recaudadores por su operatoria diaria. Este anuncio resulta favorable también desde el punto de vista financiero ya que las empresas no deberán realizar estos tipos de pagos que resultan adelantos de impuesto.