¿Qué es una certificación de Ingresos? Es un documento realizado por contador público matriculado a través del cual se valida que una determinada cantidad de dinero de la persona (ya sea física o jurídica) sobre la cual se solicita la realización de la misma procede de un origen legítimo/lícito.

En primer lugar, es importante saber que este tipo de certificaciones son exigidas por la UIF (Unidad de Información Financiera) ya que es aquel organismo gubernamental que se encarga de prevenir, detectar e investigar el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. En el artículo 20 de la Ley 25.246 se detallan las personas jurídicas y físicas que deben, obligatoriamente, informar a la UIF y entre ellos se encuentran: los contadores y otros profesionales de ciencias económicas, escribanos, aseguradoras, entre otros.

En cambio, cuando nos referimos a una certificación de origen de fondos hablamos de aquel documento solicitado para garantizar que una determinada cantidad de dinero utilizada para la compra de un bien, es válida.

En ambos casos, las certificaciones van a buscar garantizar la legitimidad del origen del dinero a disposición de la persona en cuestión, pero en el primer caso expuesto, se solicita para sumas dispuestas en cuentas bancarias, billeteras virtuales (tal como lo solicita Mercado Pago, en algunos casos), etcétera, mientras que las certificaciones de origen de fondos son solicitadas en situaciones particulares tales como para la adquisición de inmuebles o automóviles.

¿En qué casos el contador realiza este documento?

El contador puede realizar este tipo de certificaciones para los casos de: adquisición de bienes inmueble y automóviles. En ambos casos se requerirá información que argumente el origen de los fondos utilizados cuando la transacción para la adquisición de los mismos supere los $26.300.000 y $12.031.145 respectivamente.

¿Qué documentación necesito para gestionarlas?

  • Facturas de venta realizadas.
  • Declaraciones juradas anuales de Ganancias y/o Bienes Personales.
  • Recibos de sueldo o comprobante de cobro de honorarios.
  • Extractos bancarios o alguna otra documentación bancaria válida (como ser los que respalden los ingresos por intereses generados por una determinada inversión).
  • Recibos de alquileres percibidos.
  • Escritura o transferencia de dominio.

¿Qué datos conforman estas certificaciones?

En estos documentos se detallarán: La explicación del alcance de la certificación realizada, el detalle de los que se está certificando, el alcance de la tarea realizada por el profesional contable involucrado (cotejo de recibos de sueldos, facturas de ventas, extractos bancarios, etc) y la manifestación profesional.