Comencemos por el principio, según la condición fiscal del contribuyente y del receptor del comprobante es el tipo de factura que se deberá emitir (recordemos que existen las facturas del tipo: A, B, C, M, E y otros tipos menos utilizados como A con leyenda, entre otros):

  • Factura A: La emiten los Responsables Inscriptos a otros Responsables Inscriptos y a Monotributistas.
  • Factura B: La realizan los Responsables Inscriptos a consumidores finales.
  • Factura C: Utilizada por los Monotributistas y los exentos en IVA.
  • Factura M: Se emite cuando el contribuyente no puede demostrar solvencia o bien cuando presenta ciertos incumplimientos normativos.
  • Factura E: Se debe utilizar en los casos en los cuales se llevan a cabo operaciones en el exterior.

Continuando con el tema presentado sabemos que, si sos Responsable Inscripto deberás emitir facturas electrónicas como respaldo de tus operaciones venta de mercadería y/o de prestación de servicios (recordá que también es necesario que poseas un talonario en formato papel, en caso de que estés imposibilitado de realizar los comprobantes digitales por algún problema técnico).

Para poder emitir este tipo de comprobante deberás:

  1. Ingresar con CUIT y clave fiscal a la página web de AFIP.
  2. Dar de alta un punto de venta: es un número que identifica a cada sistema de emisión de comprobantes que posee un contribuyente. Para habilitarlo, deberás ingresar al servicio “Administración de puntos de venta y domicilios”. Al hacer clic en “Agregar”, podrás elegir el tipo de facturación que te corresponda según tu condición ante AFIP. Si sos Responsable Inscripto, seleccioná “Factura en Línea – Responsable Inscripto”, o “RECE para aplicativo y web services”. Luego, indicá el número del punto de venta que querés dar de alta.
  3. Habilitar el servicio “Comprobantes en Línea”.
  4. Seleccioná tu nombre, y luego hacé clic en “Generar comprobantes”.
  5. Indicá el punto de venta, y el tipo de factura que en este caso es A.
  6. Elegí el concepto a facturar: productos o servicios
  7. Cargá los datos del receptor de la factura: CUIT, Razón Social, domicilio, y las condiciones de venta.
  8. Por último, completá los detalles del comprobante: el tipo de producto o servicio, la cantidad, el precio unitario y la alícuota de IVA (se calculará el monto total con IVA de forma automática). Una vez que hayas cargado todo, podrás confirmar la operación.

Recordá que también podés facturar de la misma forma desde la app Facturador Móvil de AFIP pero también existen otros facturadores que resultan más cómodos o prácticos a la hora de cumplir con este requisitos formal de tu actividad (tal como Facturante, Xubio, entre otros.)