En primer lugar, es importante aclarar qué operaciones están alcanzadas por dicha percepción: compra de moneda extranjera, operaciones con tarjeta de débito o crédito en moneda extranjera, compra de bienes o servicios como plataformas digitales (Netflix, Facebook Ads, Spotify, entre otras), compra de pasajes, hoteles, paquetes turísticos al exterior (siempre y cuando, para cancelar la operación, se deba acceder al mercado único y libre de cambios al efecto de la adquisición de las divisas correspondientes). Ésta percepción será aplicada sobre las operaciones realizadas tanto por personas físicas, jurídicas y sucesiones indivisas residente en el país.
Tener presente que, desde julio 2022, la percepción para el dólar turista es del 45%, en cambio, la percepción sobre la compra de moneda extranjera para ahorro, sigue siendo del 35%.
¿Cómo puedo recuperar este porcentaje?
Hay diferentes opciones dispuestas por la normativa, dependiendo de cuál corresponde en cada tipo de contribuyente:
- En el caso de los trabajadores en relación de dependencia a los cuales les retengan Ganancias, deberán computar dichas percepciones a través de la declaración jurada, cargando la información correspondiente en el servicio “SIRADIG – Trabajador” por medio de la página de AFIP.
- En el caso de contribuyentes que tributen Impuesto a las Ganancias y/o Bienes Personales, deberán computar dichas percepciones en las declaraciones juradas correspondientes.
- Aquellos que no califiquen en ninguna de las opciones anteriores (porque por ejemplo son Monotributistas o empleados en relación de dependencia y no les retienen ganancias) deberán solicitarlo por medio del servicio disponible en la página de AFIP “Devolución de Percepciones” al final el año calendario que corresponda a dichas percepciones.
Paso a paso a para solicitar la devolución
Para aquellos contribuyentes que encuadren en el último caso mencionado en el párrafo anterior, deberán seguir los siguientes pasos (recordar que ya se pueden solicitar las percepciones sufridas durante el año 2022 y que AFIP comenzó a devolver los montos correspondientes):
- Deberás contar con CUIT y clave fiscal (podes realizarlos de manera online o presencial estos trámites, en primer lugar, deberás sacar tu clave fiscal por medio de la app “Mi AFIP” y luego seleccionar la opción “Inscripción Digital” dentro de la página de AFIP).
- Informar la CBU en el servicio de AFIP “Declaración de CBU” donde queres que te reintegren los montos en caso de corresponder.
- Ingresar al servicio “Devolución de Percepciones”.
- Deberás cargar por cada período las percepciones correspondientes haciendo clic en la opción “Nuevo” ingresando el año y mes de cada una. El mismo sistema te mostrará el monto de las percepciones sufridas al ingresar en la opción “Ver”.
- Presentar la declaración jurada por cada período.
Asimismo, a través del servicio “Mis Retenciones” podrás consultar las percepciones que fueron informadas a AFIP por cada período, indicando previamente el mes-año y código de impuesto correspondiente.
¿Cómo saber si fue aprobado el trámite presentado?
En primer lugar, hay que tener en cuenta que AFIP informó que la aprobación de la solicitud puede demorar hasta 60 días hábiles ya que el Organismo debe analizar la procedencia y validez de la declaración jurada presentada y rechazarla en caso de que detecte inconsistencias (algunas de ellas pueden ser: empleados que sufren retenciones de Impuesto a las Ganancias debido al monto de su remuneración, ya que la forma de su devolución es otra, contribuyentes que por su condición fiscal deberían estar inscripto en Impuesto a las Ganancias o Bienes Personales y no lo están, percepciones ingresadas de manera manual, entre otros).
Sin embargo, para consultar en qué estado se encuentra el trámite ingresado se deberá ingresar al servicio “Devolución de Percepciones” y desde la opción “buscar” podrás ver listado de las solicitudes presentadas y la caracterización de las mismas: presentada, aprobada, etc.
Es importante tener adherido el Domicilio Fiscal Electrónico ya que en ese servicio llegarán todas las notificaciones del Organismo relacionadas a dicho trámite y estarás informado respecto al avance del mismo.