Cuando hablamos de “Certificado Pyme” nos referimos a aquel documento en el cual consta la registración y calificación de la empresa o persona física como “Pyme” y sirve para acreditar dicha condición ante AFIP, el Ministerio de Producción y terceros.

El principal propósito que se busca con la emisión de este certificado es otorgar a trabajadores independientes y pequeñas empresas, ya sea como Monotributistas o Responsables Inscriptos, beneficios financieros e impositivos a fin de impulsar el crecimiento de estos sectores productivos.

Ahora… ¿Qué se entiende como Pyme? Se define como tal a aquellas pequeñas o medianas empresas nacionales que ejercen actividades tales como: comercio, industria, servicios, minería o actividades agropecuarias. Es importante tener en cuenta que no se debe superar un cierto monto anual de ingresos para poder calificar como tal.

Categorías PYME 2023:

¿Cómo lo obtengo?

Los pasos a seguir para su confección son los siguientes:

  1. Ingresar a la página de AFIP con CUIT y clave fiscal.
  2. Habilitar el servicio “PYMES Solicitud de Categorización y/o Beneficios”.
  3. Una vez seleccionada la opción “Nuevo”, se deberá completar la información solicitada de acuerdo a tu condición fiscal (Monotributista o Responsable Inscripto).
  4. Una vez presentado y aprobado el trámite, llegará una notificación a tu domicilio electrónico fiscal para que puedas descargar el certificado correspondiente.

¿Tiene fecha de vencimiento?

La duración del certificado es de un año y hace un tiempo que la renovación es automática. El primer día hábil luego de la fecha de caducidad del certificado, AFIP enviará a la Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Producción y Trabajo la información declarada por el contribuyente en el certificado anterior, es por ello que es importante chequear con anterioridad a esa fecha si la información brindada es correcta.

La misma será evaluada por la Secretaría, y en caso de que no haya inconsistencias ni datos a revisar, se procederá a la renovación automática.

Para no tener inconsistencias, el contribuyente deberá estar al día con la presentación de las declaraciones juradas impositivas, y de seguridad social.

Las empresas que tengan que renovar el Certificado PYME recibirán durante el cuarto mes posterior al cierre de ejercicio una comunicación el domicilio fiscal electrónico declarado.

¿Cuáles son los beneficios que otorga?

  • 90 días para pagar el IVA: La presentación de las declaraciones juradas sigue siendo mensual pero el vencimiento de la obligación para el pago será cada 3 meses.
  • Acceso a créditos del Banco Nación con facilidades para adquirir controladores fiscales de nueva generación.
  • Podrás compensar en el pago de Ganancias, el valor total de lo que pagaste por impuesto al cheque.
  • Dejarás de pagar Ganancia Mínima Presunta.
  • Si tenés una micro empresa de comercio, se te reducirán las retenciones de IVA en las operaciones con tarjeta de débito y crédito.
  • Contás con 45 días para pagar tus impuestos antes de que AFIP te envíe la intimación.
  • En cuanto a planes de pagos, se tomará en cuenta el Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER) de cada ciudadano para determinar el monto del interés, la cantidad de cuotas y el límite de cada de plan. Y también se puede aprovechar el acceso a Moratorias.
  • Beneficios en cuanto a derechos de exportación. Para las micro o pequeñas empresas, el derecho tributa sobre el excedente del monto de los servicios que superen los USD 600.000.
  • Podrás solicitar el Certificado de no retención de IVA de forma simplificada, cuando las Declaraciones Juradas de IVA tengan un saldo a favor durante dos períodos fiscales consecutivos anteriores al pedido.